Dónde voto: consultá el padrón electoral para las elecciones 2023


La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver en qué establecimiento y mesa deberán votar el domingo 13 de agosto en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
De cara a los comicios, la Cámara Nacional Electoral puso a disposición el padrón definitivo para los comicios en los que se definirán los candidatos a competir en octubre por la Presidencia, el Parlasur y bancas en la Cámara de Diputados y en algunas provincias también en el Senado.about:blank
La ciudadanía en condiciones de votar podrá consultar los datos de lugar y mesa de votación previstos para las PASO del 13 de agosto. El padrón definitivo se podrá consultar en el sitio web www.electoral.gob.ar y en www.padron.gob.ar.
Para ello, el elector debe introducir en el sistema su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador. A partir de esos datos, el ciudadano conocerá el establecimiento y la mesa en que debe sufragar.
LEÉ: Elecciones 2023: casi cuatro de cada diez votos están en la Provincia de Buenos Aires
El máximo tribunal electoral remarcó que a la hora de votar el ejemplar del documento debe ser igual o posterior al figura en el padrón y aclaró que el “DNI en tu celular” no es válido para votar.

Un total de 35.394.425 ciudadanos integran el padrón electoral para las elecciones nacionales y la Provincia de Buenos Aires concentra el 37,04% del electorado.
LEÉ: Cuáles son los requisitos para inscribirse como autoridad de mesa y ganar hasta $40 mil
El cronograma electoral establece que el 13 de agosto se llevarán a cabo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), mientras que las generales se harán el 22 de octubre: si en la elección presidencial no llega a haber un ganador de acuerdo a lo que establece el Código Electoral, la segunda vuelta está fijada para el 19 de noviembre.Escrito por Noticias Argentinas
1 Leído 1 minuto