Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Ciudad Santa Fé

Empresas solidarias: descuento en el DReI a las que colaboren con el Banco de Alimentos de Santa Fe

  • La Municipalidad otorgará una bonificación del 10% en el Derecho de Registro e Inspección a aquellas firmas que donen alimentos y otros bienes o servicios a esta organización nacional pero con sedes en distintos lugares, incluida la ciudad capital. Se trata de una disposición sancionada por el Concejo Municipal y el municipio la puso en marcha para ayudar en esta noble labor.
  • El Banco de Alimentos Santa Fe (BASFE) es una organización de personas voluntarias que se dedica al rescate de alimentos aptos para el consumo que, por diversos motivos, no pueden ser comercializados, y los distribuye a organizaciones y entidades sociales, comedores y asociaciones encargadas de brindar alimentos a personas de bajos recursos económicos con el objetivo de reducir la inseguridad alimentaria. Para apoyar esta iniciativa, la Municipalidad invita a las empresas santafesinas a sumarse y aquellas que lo hagan recibirán una reducción de hasta un 10% del importe del Derecho de Registro e Inspección (DReI) correspondiente al mes que se hizo la donación.
  • Vale destacar que la Ordenanza Tributaria N° 13.007, impulsada por la concejala Cecilia Battistutti y promulgada el 18 de diciembre del año pasado, prevé que “aquellos establecimientos comerciales que donen alimentos al Banco de Alimentos de Santa Fe (BASFE) por un valor mínimo de 1.000 módulos tributarios (MT), podrán deducir un crédito fiscal equivalente al importe que resulte de aplicar al monto donado”. Según esta normativa aprobada por el Concejo Municipal, para acceder a dicho beneficio, deberían donar un valor en alimentos desde $700.000.
  • El BASFE determinará el valor de los alimentos donados, emitiendo el correspondiente comprobante, el cual deberá ser presentado por el establecimiento comercial a la Municipalidad a los fines de la aplicación del presente beneficio. Para mayor información se podrán comunicar tanto con el BASFE: secretaria@basfe.org, como con la oficina de Departamento de Tributos Autodeclarativos de la Municipalidad de Santa Fe al consultas.drei@santafeciudad.gov.ar.
  • El secretario de Hacienda municipal, José Serruya explicó: “Todas las empresas que colaboren con el Banco de Alimentos Santa Fe deben presentar el formulario que le firma la entidad cuando le entregan los productos y lo deben enviar por mail o lo acercan a la Municipalidad. Acá se certifican, se cargan al sistema y se otorga el 10% de crédito fiscal en el pago del DReI”.
  • Trabajo conjunto
  • La presidenta del BASFE, Mónica Cavallero contó que esta idea surgió de una reunión en la Municipalidad, donde también había distintas entidades y empresas que integran la Cámara de Mayoristas de la ciudad de Santa Fe y fue ahí donde decidieron y empezaron a trabajar en forma conjunta. “Entonces lo empezamos a trabajar con el Concejo, se aprobó el año pasado y es un crédito fiscal a la empresa que entregue alimentos o preste algún servicio al Banco de Alimentos por medio del DReI que es un tributo municipal”, contó.
  • En este sentido, detalló cómo será la metodología: “La empresa de entrega de alimentos o prestación de servicios o lo que fuere se relaciona con el Banco de Alimentos, nosotros emitimos un certificado donde se monetiza la donación. Eso directamente lo entregan en la municipalidad y ésta les haría el descuento del porcentaje de DReI que salió por ordenanza”.
  • “Nosotros (por el BASFE) somos muy agradecidos con el municipio, de que haya tomado esta resolución, porque sea lo que fuere, es un dinero que no le va a entrar a la Municipalidad”, dijo y aprovechó para aclarar que “las empresas tengan la tranquilidad de que lo que les entregan al Banco de Alimentos nosotros le informamos la trazabilidad del producto entregado, y también cómo se trató ese alimento, o sea que el trato que la empresa tiene con ese alimento también le podemos demostrar que se lo hacemos”.
  • Por otro lado, Cavallero también destacó: “Tenemos un trabajo social interesante donde hay trabajadores sociales que visitan dos veces al año a las entidades que tienen ésta relación con el banco, que están dentro de nuestra red de entrega de alimentos, donde constatamos si trabajan bien, si el alimento que se entrega es utilizado para la cantidad de personas que ellos declaran, hacen una declaración formal por unas fichas oficiales de los bancos todos los años y que no se le entrega a ninguna entidad que no esté debidamente legalizada”.
  • La presidenta del BASFE aseguró que “la idea es informar a la sociedad que en esta alianza estratégica entre la Municipalidad y el Banco podemos tener un ganar-ganar con las empresas y eso es lo más importante”, y cerró: “Queremos que se sumen, que conozcan lo que hacemos y que la tenga no solamente este crédito fiscal, sino la tranquilidad de que lo que entregue al Banco de Alimentos va a ser tratado de la misma forma que en sus depósitos y que va a llegar a quien corresponde”.
  • Antes de finalizar, aclaró que no solo pueden ser empresas alimenticias sino también de servicios, de higiene y limpieza, de pañales, de servicios logísticos, entre otros. “Hay un monto mínimo, es decir que no tiene techo, pero sí tiene piso porque es una atención”. Es importante mencionar que el BASFE es el primero de la gran red que se relaciona y realiza un trabajo junto al municipio local.
  • De qué se trata
  • Esta organización rescata alimentos (aptos para el consumo y que por distintos motivos no pueden ser comercializados) y lo distribuye a organizaciones y entidades sociales, comedores y asociaciones encargadas de brindar alimentos a personas de bajos recursos económicos con el objetivo de reducir la inseguridad alimentaria. También buscan promover la alimentación saludable en la población y fomentar el consumo responsable desde propuestas innovadoras y generadoras de cambios culturales.
  • La cultura organizacional del Banco de Alimentos Santa Fe está orientada a ser el eslabón de una red, entendida como una cadena de fortalezas, dónde el voluntariado sea protagonista. Están atentos a las oportunidades de rescate de alimentos, buscando soluciones innovadoras que hagan eficiente y eficaz dicha tarea. Las organizaciones empresariales donantes y las entidades sociales son eslabones de la cadena de valor que se distinguen por el equilibrio armonioso del ganar-ganar, con la mirada en la disminución de la pérdida y desperdicio de alimentos con valor nutricional.
  • Además, promovemos en la ciudadanía formas de donación de tiempo y dinero facilitando la generosidad individual y colectiva a favor del financiamiento del Banco de Alimentos Santa Fe.
  • El proceso de trabajo consiste, en primer lugar,recepcionar donaciones de las empresas, de las mermas de los supermercados, y de las colectas y donaciones; y luego, rescatar frutas y verduras en el Mercado de Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe. Luego se almacena y clasifica, según las variables de cada alimento y las necesidades de las instituciones sociales; y después se distribuyen a las instituciones sociales de la red como comedores, merenderos, clubes y hogares. También se hace una conversión, es decir, las instituciones sociales convierten los alimentos en platos de comida que brindan a las personas que asisten.
  • Algunos de los números del 2024 son que 595.907 kilos de alimentos fueron entregados y de ese total, 228 mil fueron kits de frutas y verduras; se elaboraron 2.474.652 platos de comida; y se destinaron 13.430 kilos al compostaje. Además fueron distribuidos a 129 entidades sociales y en total, asistieron 19.542 personas.

0 5 minutos leídos

Artículos Relacionados

Volver al botón superior