JADAR 2025: la Municipalidad abre las preinscripciones para voluntarios

La competencia que reúne a deportes de alto rendimiento se disputará entre 9 y el 14 de septiembre de 2025, en Rosario, siendo la ciudad de Santa Fe una de las subsedes. El municipio abre la convocatoria a voluntarios para cubrir distintos roles dentro de la cita deportiva.
Este lunes se lanzó la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025, los cuales se desarrollarán en Rosario (JADAR), pero la ciudad de Santa Fe será subsede. Los JADAR son organizados por el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino, y reunirán a más de 3.000 atletas que participarán en más de 50 disciplinas.
La primera edición se desarrollará entre el 9 y el 14 de septiembre de 2025, en Rosario, pero la capital provincial albergará competencias de deportes vinculados al agua y el escenario elegido es la Laguna Setúbal. En este espacio estarán el remo, remo paralímpico, canotaje, paracanotaje y aguas abiertas, mientras que también se disputarán las pruebas de triatlón y paratriatlón en sus aguas y en la costanera santafesina.
Para más información, se debe visitar el micrositio de JADAR en la web oficial de la Municipalidad.
Convocatoria a voluntarios
Los JADAR se transformarán en el evento multideportivo más importante de la Argentina. Será un juego federal que contará con la participación de los mejores atletas de cada una de las provincias.
Para ello, se lanza la convocatoria a voluntarios, la cual estará abierta hasta el 20 de julio próximo. Los interesados en participar en esta modalidad deberán completar el formulario disponible AQUÍ.
En esta etapa de la convocatoria, los interesados deberán ser mayores de 18 años y elegir el perfil al que desean preinscribirse. Luego, serán contactados desde el área de voluntariado para brindarles más información.
Los perfiles necesarios para Santa Fe
- Perfiles no deportivos
-Ceremonial y protocolo: colaboran en las distintas ceremonias, entre ellas las de premiación, asambleas y eventos para garantizar, por un lado, el cumplimiento de las reglas y procedimientos protocolares, y por otro lado, procurar una formal y correcta recepción de las autoridades oficiales, personalidades e invitados especiales. También se les debe brindar a estos últimos todo lo necesario para asegurar una grata estadía. Deben ser personas puntuales, metódicas; detallistas; organizadas; prolijas; sumamente cordiales; amables y respetuosas; con manejo y autocontrol de las emociones y poseer capacidad para reaccionar rápidamente ante cualquier imprevisto. Es un perfil interesante para estudiantes/profesionales de la Tecnicatura en Ceremonial y Protocolo, o carreras afines (no excluyente). Es importante destacar que si bien se valorará la experiencia previa en eventos deportivos similares, o de igual magnitud, no es requisito excluyente.
-Información y referencias turísticas: en el transcurso del evento personas de diversos países y localidades transitan por los distintos espacios intervenidos, así como por el resto de la ciudad. Estos voluntarios deberán mantener informados y auxiliarlos en lo que requiera en cuanto a referencias. Como requisitos de este tipo de voluntario, se puede mencionar: persona con muy buenas habilidades comunicacionales; excelente dicción; que tenga un trato amable y cordial; que posea profundos conocimientos de la ciudad, sus puntos de interés, y del desarrollo de las competencias, y manejo de idiomas (no excluyente). Puede resultar ideal para estudiantes o recibidos de la carrera de Turismo (no excluyente), y toda persona que disfrute asesorando sobre temas recreativos y turísticos.
-Atención a delegaciones: auxilian en la tarea de resolución de los problemas, inquietudes y necesidades de los Comités Olímpicos Nacionales (CONs). Por ello, deben tener capacidad de escucha y de resolución de inconvenientes; un trato amable y cordial; ser empáticos y organizados, y preferentemente, algunos de los voluntarios tendrán que manejar el idioma de los CONs que no hablan español.
-Prensa deportiva: ofrecen asistencia en todas las tareas que sean necesarias para la comunicación, difusión y transmisión del evento deportivo. Desde elaborar contenidos varios para las redes sociales y página web (periodismo digital); desempeñarse en las Tribunas de Prensa y Zonas Mixtas recopilando información para el Centro de Prensa; auxiliando en la Sala de Prensa; brindando atención a periodistas y fotógrafos externos; comunicando los resultados de las competencias a los jueces y equipos de premiación, etcétera. Es necesario para desempeñarse en estas funciones personas con una muy buena expresión lingüística, gestual y corporal; que tengan un trato amable y cordial; que sean organizadas y detallistas dado que la información debe ser exacta y oportuna; que disfruten de la comunicación integral y posean, preferentemente, conocimientos técnicos previos. Esta convocatoria está orientada para estudiantes/profesionales de Periodismo Deportivo o Comunicación Social (no excluyente).
- Perfiles deportivos
Brindan ayuda en la preparación y ejecución de las actividades deportivas, apoyan a los participantes y atletas durante el evento y colaboran en la resolución de cualquier problema que surja durante el evento.
Es un perfil interesante para estudiantes/profesionales del Profesorado en Educación Física, o carreras afines (no excluyente). Es importante destacar que si bien se valorará la experiencia previa en eventos deportivos similares, o de igual magnitud, no es requisito excluyente.
Finalmente, debe tenerse en cuenta como requisito común a todos los perfiles el tener un alto nivel de compromiso con el buen desempeño y relacionarse, con respeto, con los distintos actores del evento.
0 3 minutos leídos