La Justicia peruana dictó cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra


La Justicia peruana dictó este miércoles cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra, en el marco de una investigación que le sigue la Fiscalía por los presuntos sobornos recibidos cuando fue gobernador de la región Moquegua.
La acción judicial fue determinada por el magistrado Jorge Chávez Tamariz, del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, tras considerar que existe un peligro procesal y riesgo de fuga, pese a que el exmandatario cuenta con arraigo domiciliario.
Chávez Tamariz observó que Vizcarra carece de arraigo laboral y familiar, lo que incrementa la probabilidad de que el acusado, señalado del presunto delito de cohecho pasivo propio, eluda la justicia.
Asimismo, poco antes de conocerse la decisión judicial, Vizcarra, quien manifestó su intención de postular a la presidencia en los comicios del 2026, defendió tener “pleno” arraigo laboral. En ese sentido, explicó que los viajes realizados en los últimos meses dentro del país responden a los compromisos vinculados tanto a contratos de trabajo como a actividades del partido político Perú Primero.
La investigación contra el expresidente, para quien la Fiscalía pide 15 años de cárcel, está relacionada con las presuntas coimas que este recibió durante su gestión como gobernador regional para otorgar las licitaciones de las obras “Lomas de Ilo” y “Hospital Regional de Moquegua”.
Según la tesis fiscal, Vizcarra habría recibido en ese entonces 2,3 millones de soles (unos 611.000 dólares) en sobornos de las empresas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) y Obrainsa, encargadas de los proyectos.
De acuerdo con la pesquisa, parte del dinero se habría entregado como comisión de 2 por ciento del contrato de irrigación Lomas de Ilo en 2013, con pagos escalonados que sumaron más de 1 millón de soles (unos 281.000 dólares); además de la cobertura de un vuelo privado valorado en 35.000 soles (unos 9.900 dólares).
En el caso del Hospital de Moquegua, la adjudicación habría sido condicionada al pago de 1,8 millones de soles (unos 510.000 dólares), cuya última entrega se produjo en 2016, cuando Vizcarra ejercía como ministro de Transportes y Comunicaciones y vicepresidente del exmandatario Pedro Pablo Kuczynski.
Vizcarra, quien gobernó Perú entre 2018 y 2020, fue detenido de inmediato tras la lectura de la resolución judicial, por lo que ahora se espera que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) defina el establecimiento penitenciario en el que cumplirá la medida cautelar.
0 2 minutos leídos