Los alimentos subieron entre 0,5% y 0,7% en la segunda semana de noviembre


El precio de los alimentos subió entre 0,5% y 0,7% en la segunda semana de noviembre y sumando los ajustes en servicios, la inflación de noviembre apunta a 3%.
Un informe de la consultora Eco Go reveló que los alimentos registraron un incremento del 0,5% en el período en estudio, “marcando una leve desaceleración respecto a la semana previa”.
“Con este dato y considerando un aumento proyectado para las próximas semanas del 0,7% -en línea con el promedio de las semanas previas-, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,8% en octubre”.
Eco Go añadió que “incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (2,5% proyectado para el mes), el indicador asciende a 2,8%”.
Con esta base, la consultora que dirige Marina Dal Poggetto la inflación de noviembre se ubicaría así en 3,0% mensual.
Este cálculo infiere que el aumento en los precios regulados –combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% en promedio), y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA), entre otros-, contribuye a sostener el indicador al alza.
Por su parte, la consultora LCG midió una variación de precios de alimentos de 0,7% entre el 6 y el 12 de noviembre. Como en la primera semana del mes la variación había sido “cero”, en la primera quincena de noviembre los precios en esta medición subieron 0,7%.
De esta forma, la variación “punta a punta” es de 2,5%.
0 Leído 1 minuto