Ciudad Santa Fé
Poletti recibió a más de 90 vecinalistas, les expuso un balance de gestión y escuchó sus pedidos

- El intendente Juan Pablo Poletti encabezó una reunión de trabajo con representantes de vecinales, integrantes del gabinete municipal y coordinadores de distrito. Presentó lo realizado en estos 21 meses de gestión y atendió las demandas de los vecinos.
- Juan Pablo Poletti se reunió este miércoles con integrantes de 52 vecinales, representadas por 97 vecinalistas de la ciudad. En el encuentro, realizado en el Museo de la Constitución y junto a todo su gabinete, expuso los trabajos realizados, haciendo hincapié en “los 10 ejes principales de la gestión, que le han cambiado la vida a la gente”. En este sentido el intendente destacó la importancia de “dar la cara”. “Sabemos que falta, y falta un montón, pero queremos que los vecinos vivan mejor”, aseguró.
- Tras la exposición brindada por el mandatario local fue el turno de los representantes de vecinales, quienes previamente se inscribieron para poder exponer sus problemáticas. Luego de esta instancia, funcionarios del gabinete municipal tomaron esas demandas y brindaron respuestas. Además, se asumió el compromiso de realizar este tipo de encuentros por distrito, con la participación de secretarios del Ejecutivo, para agilizar las respuestas a la demanda de las vecinales.
- Al término de la reunión, el intendente Poletti valoró la receptividad de los vecinalistas al aceptar la invitación y participar del balance. “Dijimos que íbamos a escuchar y también a dialogar, por eso los convocamos a este encuentro. Nos llevamos reclamos y sugerencias en un drive donde vamos a estudiar qué se puede solucionar con gestión municipal y qué temas debemos ir a tramitar con Provincia o Nación para dar solución”, agregó Poletti.
- Puntos a favor y en contra
- Luego de la presentación, el intendente Juan Pablo Poletti aseguró que lo que más valoraron los representantes de las vecinales fue el Plan de Iluminación. En tanto, uno de los temas que más preocupación genera es el estado de las calles: “Sabemos que seguimos teniendo problemas en muchos barrios, calles que se tornan intransitables y en eso estamos trabajando con un plan integral de bacheo. También estamos con otro que contempla la conversión de 100 calles de tierra a ripio por mes”, subrayó.
- La palabra de los vecinalistas
- Graciela Pieroni, presidenta de la vecinal Parque Juan de Garay, fue una de las presentes en el Museo de la Constitución, quien consideró positiva la propuesta de la reunión. “Muchos de ustedes saben todo lo que nos costó reclamar las luces del Parque Garay. Este intendente se puso al hombro el tema y se pudo solucionar la falta de luminaria. Tenemos muchos reclamos, pero a su vez tenemos un coordinador de distrito que nos escucha y que también le hace los reclamos a quien le corresponde y nos puede dar respuesta”, sostuvo Graciela. “En nuestro barrio tenemos algunos inconvenientes que son graves, como el bache de Roque Saénz Peña y Crespo y que se le está dando solución. Cuesta, sabemos que cuesta, pero es muy importante tener esta charla con el intendente”, cerró.
- Por otro lado, José Luis Bustos, presidente de la vecinal 21 de Octubre, destacó que “las vecinales se llevan el compromiso de hacer reuniones por distrito, que es fundamental para un mayor acercamiento”. El vecinalista reconoció que el plan de alumbrado público “funciona muy bien” y cambió la fisonomía del barrio.
- Los 21 meses de gestión
- En primer término, el intendente hizo un repaso por los resultados del plan de iluminación mediante el cual el municipio trabajó en la recuperación y refuncionalización del alumbrado público en toda la ciudad. Se encendieron más de 13.000 luces en 80 barrios de la ciudad. Además se colocaron más de 1.800 luminarias en el Distrito La Costa, a cargo de la Dirección de Alumbrado Público, contemplando la nueva iluminación del Paseo de la Laguna, la refuncionalización de la iluminación en la Ruta Nacional N° 168, y de los barrios Colastiné Norte y Colastiné Sur, como también la reparación de luminarias en el ingreso a Alto Verde y en la colectora de la zona de boliches. También se destacan las tareas de mantenimiento realizadas en los grandes parques como el Federal, del Sur y Garay. En este sentido, el intendente precisó que cerca del 95% de los reclamos se solucionan con efectividad dentro de las 48 horas.
- En cuanto a mantenimiento vial durante la presente gestión se repararon más de 1.800 baches por bacheo de asfalto, y otros 1.630 por bacheo de hormigón. Actualmente, se mejoran 335 calles de tierra por mes, totalizando 6.700 cuadras, y se transforman más de 500 calles de tierra a ripio, con el objetivo de mejorar las condiciones de transitabilidad de las calles de todos los barrios de la ciudad y “que no queden calles de tierra en la ciudad para el fin de esta gestión”.
- Además, se realizaron obras importantes para erradicar baches históricos en la ciudad, como el hundimiento en Bulevar Gálvez al 1600, frente a la Plaza Pueyrredón; el arreglo de la intersección de Calchines y Alberdi; y las obras en las calles internas de la Terminal de Ómnibus.
- En términos de movilidad el intendente destacó la creación de la línea 22, con un recorrido que permite conectar el oeste con el este de la ciudad y a la que definió como “un punto de inflexión para la movilidad de la ciudad” ya que recorre gran cantidad de instituciones educativas y de salud. En septiembre, 65.000 pasajeros usaron este servicio a lo largo de los más de 37.000 kilómetros que recorre por mes. Además, se amplió el recorrido de la línea 9 hasta el Puerto extendiendo su recorrido para llevar el servicio a un sector de gran expansión urbana y donde funciona el Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco”. También se sumaron combinaciones para todas las líneas del sistema y se incorporaron atributos sociales a las combinaciones. Entre agosto de 2024 y agosto de 2025 se incorporaron 22 nuevas unidades.
- Por otra parte, se implementó el sistema de carga a bordo para la tarjeta SUBE, que permite pagar el boleto con teléfonos celulares y otros medios de pago digitales.
- Además, el intendente resaltó la finalización de los tres mandapeatones de la avenida Almirante Brown, la incorporación de 56 nuevas bicicletas públicas, 14 nuevos bicipuntos, y la construcción de 6,5 kilómetros de bicisendas durante el primer trimestre de 2026.
- En materia de obras, Poletti destacó las obras que se llevan a cabo junto al gobierno provincial, como la construcción del nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé, la pavimentación de calle Larrea, la puesta en valor de las avenidas Aristóbulo del Valle, Ángel Peñaloza, JJ Paso, y las obras contempladas por los Juegos Suramericanos 2026.
- En materia de salud, la baja de casos de dengue durante la gestión ha sido exponencial y esto se debe a un gran trabajo en la prevención, con el aumento de capacitaciones, talleres, y descacharrados.
- Por otra parte, destacó la importancia de volver a vacunar a niños y niñas en las escuelas, en el marco del programa #ModoVacuna que lleva adelante el municipio.
- En materia de Salud Animal, el IMUSA sumó dos nuevos puntos fijos de atención que aportan a las más de 50.000 castraciones, 60.000 vacunaciones y 70.000 consultas y desparasitaciones que se realizan en el Instituto Municipal de Salud Animal.
- A continuación, Poletti remarcó tanto el trabajo de ordenamiento en las previas de los partidos de Colón y Unión, como en los operativos de ordenamiento nocturno, donde se retuvieron más 4. 100 autos y 9.300 desde diciembre de 2023.
- Durante estos 21 meses de gestión el municipio recuperó espacios públicos como el Paseo de la Cordialidad, el entorno del Convento de Santo Domingo, o los sanitarios públicos en la zona del Parque del Sur y la plaza de las Tres Culturas, el vagón de calle Pedro Vittori, la plaza Amigos del Ciego en barrio Yapeyú, o el Paseo de la Laguna, por ejemplo.
- En materia de limpieza, por ejemplo, se han recogido 74.000 toneladas de residuos provenientes de microbasurales desde enero de 2024. Además resaltó las tareas de limpieza de los grandes parques, y de la Costanera y las playas de la ciudad que se realizan con regularidad para embellecer estos espacios públicos.
- Mediante el programa Santa Fe Barrio el municipio realiza intervenciones para mejorar condiciones físicas y de convivencia en cada rincón de la ciudad, con diversas acciones participativas, con más 30 barrios. Para alcanzar todas estas tareas la Municipalidad adquirió más de 80 vehículos y maquinarias.
- En materia de Políticas Sociales, el municipio brindó más de 40.000 raciones de comidas y atención a personas en situación de calle. Por ello Poletti destacó el cambio de paradigma en el Centro Beata Clara, que ahora funciona no sólo como hogar sino como centro de día. “No sirve el asistencialismo si no le cambiamos la vida a esa gente”, dijo el intendente. Por otra parte, el Estado municipal apoya a más 180 comedores y merenderos a través del fondo de asistencia alimentaria.
- Por último, Poletti destacó el posicionamiento de Santa Fe como ciudad de grandes eventos, como por ejemplo los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, La Diseña, importantes recitales y eventos deportivos.
- Compromiso asumido
- A partir del pedido de los representantes de las vecinales presentes se resolvió que cada distrito tenga reuniones regulares con los coordinadores y con los secretarios de las áreas de acuerdo a las problemáticas a resolver.
0 6 minutos leídos