Afternews
Qué es y para qué sirve la Secretaría de Comercio en la Argentina


La Secretaría de Comercio de la Argentina es una dependencia del Ministerio de Economía de la Nación. Su función principal es promover el desarrollo del comercio interior y exterior, y proteger los derechos de los consumidores y usuarios. El presidente electo Javier Milei anunció su disolución.
Qué es la Secretaría de Comercio
Para ello, la Secretaría de Comercio lleva a cabo una serie de acciones, entre las que se encuentran:
- Regular los mercados de bienes y servicios: la Secretaría de Comercio establece normas y regulaciones para los mercados de bienes y servicios, con el objetivo de garantizar la competencia, la transparencia y la protección de los consumidores.
- Fomentar la competencia: la Secretaría de Comercio promueve la competencia en los mercados, a través de la aplicación de leyes antimonopolio y la regulación de los mercados oligopólicos.
- Proteger a los consumidores: la Secretaría de Comercio defiende los derechos de los consumidores, a través de la aplicación de leyes de defensa del consumidor y la fiscalización de los mercados.
Para qué sirve la Secretaría de Comercio
En el ámbito del comercio exterior, la Secretaría de Comercio tiene como objetivo promover las exportaciones argentinas y proteger a la industria nacional de la competencia desleal. Para ello, lleva a cabo una serie de acciones, entre las que se encuentran:
- Negociar acuerdos comerciales: la Secretaría de Comercio negocia acuerdos comerciales con otros países, con el objetivo de promover el comercio exterior argentino.
- Aplicar políticas comerciales: la Secretaría de Comercio aplica políticas comerciales, como el arancelamiento y las restricciones a las importaciones, con el objetivo de proteger a la industria nacional.
Escrito por Carlos Gimenez
NA – Buenos Aires, Argentina
0 Leído 1 minuto