Ciudad Santa Fé
La Municipalidad participó del lanzamiento de las Intervenciones Barriales Focalizadas en Barranquitas

- Se trata de un dispositivo integral que busca abordar, de manera conjunta entre la Municipalidad y la Provincia, los principales problemas de seguridad, urbanismo y desarrollo social en los sectores más conflictivos de la ciudad.
En la esquina de Domingo Silva y Lamadrid, este lunes se puso en marcha el programa de Intervenciones Barriales Focalizadas (IBF) en barrio Barranquitas. Se trata de un dispositivo integral que busca abordar, de manera conjunta entre la Municipalidad y la Provincia, los principales problemas de seguridad, urbanismo y desarrollo social en los sectores más conflictivos de la ciudad.
El secretario de Gobierno, Control y Seguridad Ciudadana, Sebastián Mastropaolo, destacó la decisión política de la Municipalidad de involucrarse activamente en este trabajo territorial. “Estamos muy conformes con lo que se viene realizando con el IBF y el Plan Abre. Desde el primer momento hubo una decisión de nuestro intendente Juan Pablo Poletti de poner al Municipio en este barrio, que realmente necesitaba una fuerte presencia del Estado”, afirmó.
En ese sentido, anunció que el Centro de Monitoreo Municipal será trasladado pronto al ex edificio NIDO de Barranquitas, en donde se instaló la GSI desde que asumió el intendente Juan Pablo Poletti. “Es una inversión muy grande en un espacio que estaba abandonado. Vamos a llevar personal municipal —más de 300 trabajadores en turnos rotativos—, lo que permitirá tener visibilidad de toda la ciudad desde esta zona y generar un movimiento distinto”, explicó.
El secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica de la Municipalidad, Eduardo Rudi, informó que, junto a la puesta en valor del edificio que albergará el Centro de Monitoreo, se iniciará la extensión de la red cloacal en el sector. “El servicio no solo llegará a los edificios públicos —como el jardín y el centro de monitoreo—, sino también a más de 100 familias. Es una obra de tres meses de ejecución que implicará un gran despliegue de maquinaria”, detalló.
Relevamiento casa por casa
El lanzamiento del IFB este lunes incluyó la puesta en marcha del programa Abre Familia, que consiste en un relevamiento domiciliario para conocer de primera mano la realidad de cada hogar, sus demandas y necesidades.
La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, sostuvo: “Iniciamos con el relevamiento casa por casa con el Plan Abre. Hoy 15 duplas estarán recorriendo el barrio para entrevistar a las familias. De este diagnóstico podrán surgir nuevos dispositivos que se incorporarán a la intervención”.
Seguridad focalizada
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, explicó que, en paralelo al trabajo social y urbano, se desplegarán operativos de prevención en el barrio: “Hoy comenzamos con patrullajes especiales de la Policía de Acción Táctica en distintos cuadrantes. La idea es cubrir las zonas y franjas horarias donde se detectó mayor circulación de violencia y delitos, acompañando además la labor de los equipos territoriales de las otras agencias del Estado”.
Una intervención integral
El programa IBF combina acciones de seguridad, inclusión y urbanismo. Además de la prevención del delito y la investigación de hechos complejos, busca mejorar el espacio público, fortalecer el entramado social y garantizar mayor cercanía del Estado en los barrios priorizados.